martes, 21 de junio de 2011

¿Qué pasa en Puno?


Al desplegar un seguimiento a los medios de comunicación, con respecto a los acontecimientos que se vienen desarrollando en Puno, uno solo puede observar imágenes de instalaciones públicas saqueadas, incendiadas y de gente “tomando” carreteras. Solo tenemos conocimientos por los medios de comunicación que nos trasmiten –algunas veces- la realidad de los hechos, pero al final, siempre se nos queda la interpretación de los reportajes y periodistas, haciéndonos pensar que la población actúa insensatamente y no quiere ni el progreso ni el desarrollo.

Ninguno se pregunta si las demandas de las comunidades campesinas son viables o legítimas, si se ajustan a nuestro sistema jurídico. Para el común, estas demandas solo son exigencias sin sentido de lideres radicales quienes tienen intereses de por medio; pero no nos hemos puesto a pensar que la concepción que hay en Lima es diferente a la concepción a la que hay en Puno, y esto se comprueba con el voto obtenido hacia el presidente –aún no juramentado- Ollanta Humala.

No estoy apoyando ni tampoco mostrándome de acuerdo con los actos vandálicos y de robo de algunos sectores minoritarios quienes se aprovechan de las protestas que hace la población, para cometer sus fechorías a su antojo. Por el contario, considero que son delitos que deben ser sancionados.

Lo que reclaman

El pliego de reclamos del Frente de Defensa planteó tres exigencias primordiales:

  • Que se declare intangible de actividades mineras el cerro Khapia, la cuál es usado para actividades agrícolas y considerado por ellos como “Apu” de la provincia de Yunguyo.
  • La derogatoria del Decreto Supremo 083-2007, el cual concede una serie de denuncias mineras al proyecto Santa Ana y tendría vicios de ilegalidad.
  • La suspensión de todas las concesiones mineras en las provincias de Chucuito, Yunguyo, El Collao y Puno, hasta que se realice un ordenamiento territorial de toda la región.

Demandas de la población de Puno

La primera demanda que sustentan es el derecho de los pueblos indígenas a la autodeterminación y a su propia concepción de desarrollo (artículo 7 del Convenio 169 de la OIT). Este derecho es violado cuando se impone una sola concepción de desarrollo y de progreso, basado en la explotación intensiva de los recursos naturales.

La segunda demanda es el derecho de los pueblos indígenas a la identidad cultural (artículo 8 del Convenio 169 de la OIT), violado por el Estado debido a que no ha respetado el valor religioso y cultural que tiene el Cerro Khapia -Apu de la población.

La tercera demanda es el derecho de los pueblos indígenas a los recursos naturales (artículo 15 del Convenio 169 de la OIT), ellos reclaman el derecho al agua; la cual es necesitada en grandes proporciones por las mineras.

La cuarta demanda, es el derecho a la consulta previa de los pueblos indígenas; la cual ninguna de las concesiones mineras ha cumplido.

Son varios derechos establecidos en la OIT que no se han respetado, entre ellos tenemos el derecho a un medio ambiente sano, a la salud, a la propiedad colectiva y al territorio de los pueblos indígenas.

Lo cual nos lleva a percibir que lo que exigen los pobladores de Puno es el cumplimento y acatamiento de sus derechos, y que es obligación del Estado hacerlo cumplir sin condiciones.

sábado, 18 de junio de 2011

El porqué de los resultados del 5 de junio


¿Por qué perdió Keiko?

Porque nunca se deslindó adecuadamente de su padre; encontrándose a muchos personajes conocidos que gobernaron junto a él. Además que ha cargado con las culpas y pecados que cometió su progenitor, como violaciones en derechos humanos, las esterilizaciones no consentidas, la corrupción, entre otros. Si bien es cierto, Keiko pidió perdón, pero nunca asumió los errores de las personas que trabajaron con su padre. ¿Acaso era tan complicado quitar algunos personajes de su lista presidencial y congresal? Además, nunca dio muestras contundentes de concertación.

Y si fuera poco, el mitin de cierre de campaña me hizo recordar el estilo de comunicación del fujimorismo de los 90 en el cual, todo era opacado por el circo.

¿Por qué ganó Humala?

Esta campaña ha sido como una de las mejores campañas políticas de los últimos años, hablando en términos de marketing. Humala y sus asesores han logrado lo que a la izquierda en otros países le demoró mucho más tiempo (si se revisan videos de Ollanta en el 2006, se puede observar la gran diferencia). Pero este cambio expresivo no fue espontáneo. El nuevo presidente mantuvo mucha calma en sus expresiones, se le vio mucho más mesurado que su versión de cinco años atrás. Se nota que su polo era el blanco y no el rojo del 2006.

Emprendió la segunda vuelta buscando consensos y tocando puertas. Se trajo al equipo de Perú Posible y finalmente, logró el apoyo de su líder principal, Alejandro Toledo. Tomó como bandera a la concertación y flameó con ella hasta el mismo momento de su victoria.

Aspectos positivos y negativos del proceso electoral del 2011


Este último proceso electoral ha dejado una serie de elementos positivos, como que:

  • La mayoría empezó hablar de política.
  • El actual presidente tuvo que moverse de la izquierda hacia el centro, porque con el 30% de votos que obtuvo en primera le eran imposible ganar la segunda vuelta, debido a esto tuvo que hacer concertaciones.
  • Un Congreso tan fraccionado es positivo, porque será un organismo que de verdad límite al mandatario de turno, y para lograr acuerdos se tendrá que concertar constantemente.
  • Es la primera vez que unas elecciones presidenciales son decididas por las provincias, esto ha dejado en claro que el Perú es mucho más que su ciudad capital.
  • La inclusión social ha sido un tema de discusión fundamental.

Sin embargo, es evidente que también hubo aspectos negativos, tales como:

  • La intolerancia que se vio en todos lados: redes sociales, puestos de periódicos, programas televisivos, radiales, entorno familiar, etc.
  • La violencia dada entre ataques de ambas agrupaciones.
  • La falta de propuestas concretas para lograr el bienestar del país. Se incurrió nuevamente a muchas propuestas y pocas estrategias, lo cuál hizo pensar nuevamente en la demagogia como el principal instrumento para ganar elecciones en el país.
  • La intervención de ilustres peruanos que no viven en el país, entre otras.